¿Cómo describir una limpieza de obra? Yo lo llamaría la construcción de un delicioso pastel. Como en una tarta, el bizcocho sería la base, (la cimentación) del edificio, el relleno: (levantar paredes), la decoración (ventanas, puertas y pintura), y la limpieza final…la guinda del pastel.

Es crucial destacar, que quien se queda a limpiar después de la fiesta, debe ser personal cualificado para que todo quede listo para soplar las velas.
¿Por qué es tan necesaria la limpieza final de obra?
La limpieza que se realiza al final de un proceso de construcción, «no es lo mismo que la limpieza normal de una casa particular».
Lo conveniente:; 3 tipos de limpieza x 3 razones. Aunque parezca una gran gasto, en realidad es una inversión para la promotora
1.- La limpieza gruesa en el proceso de acabados de la obra o reforma, deja ver con más claridad, los trabajos que están inacabados, que de otra manera entre polvo y suciedad no se hubiesen visto, además de evitar accidentes.

2.- Tras la limpieza general, de retirada de residuos, polvo, cementos gruesos, y habiendo evaluado la magnitud de los trabajos por terminar, llega la limpieza intermedia. Es cuando los sanitarios untan ya en su sitio, los muebles ya están colocados y las encimeras listas. Normalmente, a falta de los últimos retoques de pintura, llegan los del aire, los fontaneros a hacer conexiones, y los electricistas. Amén de los carpinteros que hacen los últimos ajustes de puertas etc. Y ahí se vuelve a generar polvo, remates en el pladur, y gotas de pintura en sitios que no había.

3.-Por último, y no menos importante, la limpieza final, o limpieza de cortesía, como la hemos titulado. Despende, claro está, de la importancia que se le de, al acabado final antes de la entrega de llaves a los propietarios. Por experiencia, esta limpieza final, marca la percepción del cliente también en los acabados de la vivienda. Si pueden entrar a vivir, en el momento de la entrega de la vivienda, y meter los muebles, no reparan tanto en los detalles, en cambio si se la entregan sucia, y lo sabemos porque lo vemos a menudo, empiezan a quejarse con la constructora de la pintura, de los acabados, de los defectos de la cocina, etc. El estrés de la mudanza, mas el pago final de las escrituras, encima buscar quien le limpie la casa, alguien va a pagar el pato, y esa es la constructora o la promotora, algo que se puede evitar por ambas partes, entregando la vivienda en buenas condiciones de higiene y oliendo a limpio. Créeme, esto marca la diferencia.
TEMPUS FUGIT

Una obra de nueva construcción, es un negocio, no un hobby, y está para ganar dinero, escatimar en la fase final es un riesgo, Limpiar y entregar. Listo, no hay más. «Money in»
¿Cómo se presupuesta una limpieza de obra?
El proceso inicial, la llamada limpieza gruesa, es aquella en la que hay que contar con peones y personal de limpieza a partes iguales, si hay que retirar escombros, y material de obra que hay que llevar al punto de reciclaje. Incluso si hubiese que retirar residuos para depositar en los contenedores que la empresa constructora tenga habilitado para tal fin. Esto conlleva un trabajo extra de fuerza y material, como bolsas de rafia, o sacos para depositar residuos de la contrucción. Se aconseja separar escombros y plasticos u otros desechos en diversos contenedores. Si por consiguiente esto ya ha sido recogido por los peones de la obra o por los trabajadores responsables, lo siguiente es comenzar por sacar el grueso del polvo derivado de los cementos y las escayolas. Además de la retirada de suciedad incrustada en suelos, manchas de pintura, limpieza de tuberías, azulejos, sanitarios, etc. con productos específicos que no dañen las superficies a limpiar.



¿Cuánto cuesta una limpieza de obra?
Cada empresa de limpieza tiene su baremo de precio estipulado, por m2, por horas o por días. Dependerá de los recursos que utilice y su equipo de personas que ejecuten el trabajo. El precio también se estipula en base a la eficiencia de los trabajas a realizar. No hay un precio fijado general. Pero puede variar entre 3€ y 14€ m2, aunque esto es relativo, pues se puede incrementar, si hay que poner maquinaria extra de limpieza, como maquinas de agua a presión, pulidoras de suelo, escalera mecánica elevadora, fregadoras industriales para naves y garajes, si hay que poner andamios o limpiezas en altura para cristales, exteriores y fachadas, etc.
Fases de Limpieza en la Construcción
- Limpieza bruta o gruesa : suele ser la primera que se realiza. Y se hace, basicamente, para que los encargados de la obra, puedan evaluar los trabajos realizados, ver fallos en la ejecucion de los mismos y desperfectos en los elementos puestos, tales como ventanas, baldosas, sanitarios, cambios en la fontanería o la electricidad.
- Retirada de basura y polvo general: Eliminación de restos de materiales de construcción, como madera, metal, cartón y otros desechos, aspiradora, mucha aspiradora industrial, que absorba elementos como tornillos, trozos de materiales etc. No se recomienda usar la escoba en estos casos, a menos que sea necesario y se pueda pulverizar la zona para no ingerir polvo nocivo y cílices.
- Limpieza de paredes , techos, mamparas, rieles y todo lo que tenga restos de cementos y polvo. Disposición adecuada de bolsas de basura y contenedores. Quitar manchas de lechadas y pinturas en baldosas, baños, cristales, etc.
- Esta limpieza requiere un extra en el presupuesto, debido a la gran cantidad de productos especiales, quitacementos, acetonas, disolventes etc, con sus consiguientes epis de seguridad y salud, tales como marcarillas, guantes para productos corrosivos, mascara de gases, gafas de protección, necesarias y oblitorias en el proceso.
- Limpieza intermedia
- Limpieza de Ventanas y Vidrios: Eliminación de etiquetas, pegatinas y limpieza de ambas caras de los vidrios.
- Limpieza de Paredes y Techos: Retirada de polvo, manchas y salpicaduras de pintura o cemento.
- Limpieza de Conductos y Sistemas de Ventilación: Eliminación de polvo y escombros en conductos y rejillas.
- Elimininación de nuevas manchas en el suelo, derivada de los trabajadores que hayan estado haciendo retoques.
- Limpieza final
- Limpieza de maderas, puertas, armarios, moquetas o tarimas de madera.
- limpieza de armarios de cocina y electrodomésticos, baños completos, mamparas, ventanas, persianas, terrazas, y todo lo que conforme el piso o apartamento. Aunque, en este proceso, normalmente aún están trabajando en los retoques finales, o instalando la electricidad, repasando la pintura, o cualquier acabado final, que requiere que ya no estén los albañiles. Es la parte más técnica de cableado y decoración.
Trabajos realizados : Limpieza final de obra, acabado y detalle















